Páginas

jueves, 31 de octubre de 2013

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS


El presidente del Indepabis indicó que las estructuras de tarifas de las líneas aéreas debe hacerse transparente para los usuarios, tal como lo exige la ley. 

El Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo informó que este lunes el Inac realizó la primera mesa técnica de coordinación con representantes de las líneas aéreas, para el diagnóstico de la situación de los precios de los pasajes con destinos internacionales, con el objetivo de que las empresas aéreas entreguen las estructuras tarifarias de 2012 y 2013.

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS


El presidente del Indepabis indicó que las estructuras de tarifas de las líneas aéreas debe hacerse transparente para los usuarios, tal como lo exige la ley. 

El Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo informó que este lunes el Inac realizó la primera mesa técnica de coordinación con representantes de las líneas aéreas, para el diagnóstico de la situación de los precios de los pasajes con destinos internacionales, con el objetivo de que las empresas aéreas entreguen las estructuras tarifarias de 2012 y 2013.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Cadivi inicia proceso de autorización de divisas para consumos entre finales 2013 y comienzos de 2014

Cadivi inicia proceso de autorización de divisas para consumos entre finales 2013 y comienzos de 2014

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), informó que se encuentra operativo el mecanismo para la solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) destinadas al pago de consumos en el extranjero con tarjeta de crédito entre finales del año 2013 y principios del 2014.

Al momento de introducir en el sistema los datos del viaje, la operación se realizará de la misma forma que se hace actualmente, con la diferencia que en el momento que esté confirmando la información en pantalla se mostrarán dos rangos de tiempo, uno desde el inicio del viaje en el 2013 y otro desde el 01/01/2014 hasta la fecha de retorno; y dos montos aprobados, los cuales el usuario podrá distribuir entre las fechas a solicitar de tener disponibilidad para el 2013.

En el caso de que el usuario tenga un monto anual disponible menor al monto a autorizar, el sistema sugerirá que desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre se disponga del monto restante por el 2013 y desde enero del siguiente año hasta el fin del viaje será la diferencia hasta alcanzar el monto autorizado.

Si un usuario no posee disponibilidad para la fecha de inicio del viaje, su disponibilidad hasta el fin del año 2013 será cero USD, y desde el 01 enero de 2014 hasta el fin del viaje tendrá disponible el monto máximo a autorizar para el viaje.

El sistema generará dos planillas de solicitud, las cuales deben ser consignadas en una sola carpeta ante el Operador Cambiario Autorizado según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos para la Consignación de Documentos para Tramitar la Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas al Pago de Consumo en el Extranjero.

Los montos autorizados deben consumirse en las fechas indicadas para cada uno de los rangos y que al finalizar el viaje, el usuario debe realizar la Declaración Jurada de Cierre para ambas solicitudes dentro de los 45 días continuos siguientes a la fecha indicada en la solicitud para el regreso del viaje.

lunes, 28 de octubre de 2013

Inicia en Venezuela octava Feria Internacional del Turismo

Inicia en Venezuela octava Feria Internacional del Turismo


En la ciudad andina de Mérida, Venezuela acoge la octava Feria Internacional del Turismo.
En esta edición, dedicada al turismo de montaña, participarán países como Alemania, Australia, Argentina, Belarús, Bolivia, Bulgaria, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Japón, Perú, Reino Unido y Rusia.
La Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) inicia este jueves en la ciudad de Mérida (occidente) y contará con la participación de 90 expositores nacionales y 26 internacionales, según informó el ministro para el Turismo, Andrés Izarra.
El evento se realizará en el Complejo Ferial Gimnasio 5 Águilas Blancas, ubicado en la Meseta de Zumba, de la ciudad, que comprende 24 mil metros cuadrados, de los cuales siete mil metros cuadrados estarán destinados a exposiciones y 528 a ruedas de negocios.
El ministro destacó el miércoles que “Esta va a ser la mejor Fitven que se ha organizado en el país hasta los momentos”, al recordar que participarán en la iniciativa España, Alemania, Australia, Argentina, Bolivia, Bulgaria, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Japón, Perú, Reino Unido y Rusia.
En esta edición el enfoque es el turismo de montaña, y pondrán a prueba en el acto inaugural la primera fase del Sistema de Teleférico de Mérida, desde la estación Barinitas hasta la estación La Montaña.
El teleférico de Mérida es totalmente nuevo, de una inversión de más de 500 millones de dólares, y será inaugurado en julio de 2014, lo que permitirá reforzar la actividad turística en la entidad andina.
La Fitven de este año estará dedicada al comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, por ser el impulsor de políticas en función del desarrollo turístico en Venezuela, razón por la cual estará disponible una exposición fotográfica de su obra.
La Feria Internacional de Turismo Venezuela 2013 se extenderá hasta el próximo domingo.
FitVen 2013 en su octava edición quiere reforzar, a través de eventos culturales, la identidad nacional presentando iniciativas regionales, con la participación popular de cultores e impulsando el acercamiento con el visitante por medio de actividades autóctonas que promuevan y conecten al visitante propio y extranjero con las raíces tradicionales venezolanas.

viernes, 25 de octubre de 2013

Esta es la imagen “más chévere” de Venezuela

Esta es la imagen “más chévere” de Venezuela

 

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, entregó este viernes el premio a la fotografía “más chévere” de Venezuela, un concurso creado en julio pasado por el despacho turístico como parte de su campaña promocional en vacaciones: Venezuela, el destino más chévere,


El ganador fue Pablo Theis Piñango, con una imagen del tepuy Roraima, en el estado Bolívar.
También obtuvo galardón por votación popular la foto de Jesús Salazar, en el cerro Autana, ubicado en el estado Amazonas. Ganaron viajes a Margarita y Canaima.

jueves, 24 de octubre de 2013

Mariluci Beltrán, presidente de Avavit, dijo que se reunirán con las empresas de transporte aéreo para abordar el problema

24 de octubre 2013 - 12:01 am
La presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Mariluci Beltrán, dijo que desde hace dos meses y medio el sector no tiene disponibilidad de boletos para “casi ningún destino”, lo que ha mermado las ventas del sector.
El lapso coincide con las denuncias de presuntos ilícitos cambiarios que algunos pasajeros están cometiendo con el cupo viajero que otorga la Comisión de Administración y Divisas.
Mientras que las agencias, agregó Beltrán, informan a los pasajeros que no hay boletos para los lugares y fechas que indican, estos los consiguen en las páginas web de las aerolíneas. “Quedamos como incompetentes, pero la realidad es que la búsqueda que hacemos nosotros en el sistema no arroja resultado, dice que no hay cupo”.
Beltrán señaló que donde se encuentran los boletos disponibles es en los portales de las líneas aéreas, pero abiertas en otros países y en monedas distintas a la venezolana. “Hicimos la prueba. Por ejemplo, ahora no hay pasajes para el resto del año para volar a Bogotá desde Caracas, pero buscamos cupos desde México y sí conseguimos disponibilidad en ese trayecto”. Explicó que la plataforma de venta de boletos está abierta para que aerolíneas y agencias vayan tomando los cupos, según la demanda.
Tradicionalmente las agencias de viajes son las grandes distribuidoras y vendedoras de tickets aéreos. Datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela indican que alrededor de 80% de los pasajes se comercializan por estos establecimientos.
Reconoció que era la primera vez que ocurría algo similar en el sector, y que no entiende por qué sucede. “Inciden muchos factores por los cuales las aerolíneas deciden vender en otros países boletos para Venezuela, y aquí no hay disponibilidad”.
Precisó el caso de la línea Avianca, de Colombia, que distribuyó un comunicado a las agencias de viajes en el que les informa que sólo podían vender boletos para máximo de 30 días. “Si hoy viene un cliente y me pide un pasaje para el 1° de diciembre con esa línea no se lo puedo vender, así lo consiga”, añadió.
Estadísticas de las agencias de viaje lo respaldan, pues muestran que la comercialización de pasajes se incrementó 28% entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013. “Pero en lo que se refiere a facturación el aumento, en el mismo periodo, es de 200%”.
Beltrán agregó que el sector está preocupado por la situación, se la han planteado a funcionarios de Cadivi y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y esperan reunirse con las líneas aéreas.

martes, 22 de octubre de 2013

Samán: Aerolíneas ocultan tarifas más baratas para vuelos internacionales

Samán: Aerolíneas ocultan tarifas más baratas para vuelos internacionales


El presidente del Indepabis, Eduardo Samán
Explicó que el Indepabis recaba las pruebas necesarias para abrir un procedimiento a las empresas de transporte aéreo, que incluiría la aplicación de una medida preventiva que desbloquee los boletos más económicos
En una inspección realizada en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) detectó que las aerolíneas sólo ofrecen las tarifas más costosas dentro de la clase económica para vuelos internacionales, por lo que bloquean las tarifas más baratas para los usuarios, denunció este martes el presidente del organismo, Eduardo Samán.

De este modo, estarían incurriendo en una restricción de la demanda, lo que es penado por la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, recordó.

Explicó que el Indepabis recaba las pruebas necesarias para abrir un procedimiento a las empresas de transporte aéreo, que incluiría la aplicación de una medida preventiva que desbloquee los boletos más económicos.
Esta acción podría darse a mediados de la semana que viene. Además, se exponen a multas aplicadas por el Instituto.
El operativo conjunto fue realizado este martes por el Indepabis, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Instituto de Aeronáutica Civil (Inac) y el Ministerio para el Turismo, ante denuncias reiteradas de falta de boletos y sobreprecio.

Viajeros extranjeros adquieren 30% de la boletería aérea

Proyectan que al cierre de 2013 la venta de boletos internacionales crezca 25% en comparación con el año pasado | Foto Raúl Romero / Archivo

Afirman que es necesario controlar la venta de pasajes a foráneos en tránsito en Venezuela para comenzar a nivelar el mercado


La presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Mariluci Beltrán, dijo que no tenía estadísticas exactas sobre la cantidad de boletos que adquieren los viajeros extranjeros en el país, pero señaló que son aproximadamente de 30% del total de pasajes vendidos.

Confirmó la triangulación que denunció la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela y que refirió el ministro de Turismo, Andrés Izarra. Pasajeros provenientes de Suramérica, principalmente, que hacen escala en Venezuela cambian dólares por bolívares y adquieren boletos para viajar al resto del mundo a precios más económicos que los que pagarían en sus países de origen. “Esto es muy frecuente y en los últimos años ha crecido. Los principales destinos que compran son a Europa”, agregó.

Beltrán afirmó que es necesario que el gobierno regule esta práctica, que así se comenzaría a nivelar la oferta y la demanda de boletos en Venezuela. “Hace unos meses Argentina lo hizo, porque subió la cantidad de viajeros externos que despegaban desde allí. Ahora para hacerlo deben viajar primero a algún destino interno de ese país”, indicó. 


Cifras de Humberto Figuera, director ejecutivo de la ALAV,  indican que por el control cambiario los viajeros extranjeros en el país pagan por boletos aéreos a otras naciones hasta una cuarta parte de lo que cancelarían en sus lugares de origen. Al cierre de 2013 la asociación de líneas áreas calcula que la venta de boletos internacionales en Venezuela crezca 25% en comparación con el año pasado.

La ALAV ha reiterado en varias oportunidades que es necesario aumentar la oferta de rutas y frecuencias porque no ha crecido desde hace 10 años. “Por ejemplo, desde Bogotá salen 7 vuelos diarios a Lima, desde aquí sólo despegan 2”, dijo Figuera.

Pese a que el Instituto para la Defensa y Protección en el Acceso de Bienes y Servicios había anunciado que ayer comenzarían a inspeccionar aerolíneas y agencias de viaje por los precios de los boletos, ninguno de los dos sectores reportaron visitas del organismo.

jueves, 10 de octubre de 2013

58.869 visitantes recibió la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2013

58.869 visitantes recibió la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2013

fitven.520.360
La Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2013, que se desarrolló entre el jueves y domingo pasado en el Complejo Cinco Águilas Blancas, de la ciudad de Mérida recibió 58.869 visitantes.
Así lo informó el ministro para el Turismo, Andrés Izarra, quien refirió que esta cifra tuvo un crecimiento de 58,66% en comparación con años anteriores.
Durante la presentación de un balance de la Fitven, Izarra comentó que se acordaron negocios con empresas de turismo por mas de 1.786 millones de bolívares.
“Es la FitVen con mayor incremento en visitantes, participaron 395 empresas”, dijo el ministro Izarra en un mensaje difundido por la cuenta en la red social Twitter @FitVen_Oficial.
Entre los países que estuvieron presentes en la Fitven, el titular de la cartera de Turismo mencionó: Alemania, Colombia, Ecuador, China, Francia y Argentina.
“Es sin duda esta coordinación que hemos logrado uno de los elementos que han garantizado la realización de esta feria. Es un ejemplo de lo que podemos lograr si Gobierno nacional, regional y local continuamos trabajando de manera articulada”, añadió en rueda de prensa.
La declaración se produce en el Aeropuerto Alberto Carnevali de Mérida. Le acompañan el gobernador del estado, Alexis Ramírez, y la candidata socialista a la Alcaldía de Libertador, María Alejandra Castillo.

Arreaza: Venezuela será potencia turística

Arreaza: Venezuela será potencia turística

 
28/10/13.- Luego de recorrer el Complejo Ferial Cinco Águilas Blancas, en Mérida, donde se efectuó la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2013, el vicepresidente, Jorge Arreaza, alabó la organización y catalogó a la feria como la más impresionante y mejor estructurada de las ocho ediciones que se han llevado a cabo, y destacó que la Revolución Bolivariana no descansará hasta lograr que Venezuela sea una potencia en turismo, refirió AVN.
“Vamos a ser un país potencia en materia turística”, destacó, y apuntó que no será un turismo de “corte capitalista, explotador de nuestro pueblo, transculturizador. Va a ser un turismo que va a proyectar nuestra cultura, nuestras raíces, nuestros arraigos, y a partir de allí va a potenciar la atracción de turistas internos e internacionales”.
Afirmó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, seguirá el enorme esfuerzo que siempre imprimió el Comandante Eterno, Hugo Chávez, para lograr la diversificación de la economía nacional y colocar al turismo como una de esas fuentes.
“Vamos a procurar que el turismo sea un derecho de todos los venezolanos”, enfatizó Arreaza.
Resaltó que los resultados alentadores de la feria representan una señal clara del futuro.
Dijo que el ministro de Turismo, Andrés Izarra, manifestó que el objetivo es triplicar el aporte del turismo al Producto Interno Bruto (PIB), para que alcance 9%.
“Tenemos que triplicar nuestra actividad en turismo, lo que representa un gran reto: con proyectos, inversión, apoyo del Estado en infraestructura, apoyo a los prestadores de servicios turísticos, educación, etcétera”, agregó.
INVERSIÓN TRIPLICADA
Por su parte, el ministro Izarra indicó que los montos negociados triplican la estimación inicial de 500 millones de bolívares.
Señaló que para Mérida y los Andes la feria ha sido de gran impacto porque dinamizará la industria del turismo y le devolverá a la ciudad su antigua prestancia.
“Esta ciudad, conocida como la Ciudad de los Caballeros, gobernada por la oposición, estaba hasta los techos de basura. El descuido era absoluto. En conjunto con la gobernación, trabajando como un solo equipo, logramos un sistema de recolección de basura para dejar la ciudad impecable”.
El titular de la cartera turística refirió que el país cerrará este año con cifras de turismo receptivo similares a las del año pasado, con la visita de casi un millón 100 mil extranjeros y venezolanos residentes en el exterior.
“El turismo interno es nuestra gran fortaleza. Es una posibilidad que tiene el venezolano gracias a la situación económica y a su avance social producto del motor de la Revolución, que ha incluido a los excluidos y dado múltiples oportunidades”, resaltó.
APOYO A LOS EMPRENDEDORES
Izarra informó que solicitará al Presidente que, en el marco de la Ley Habilitante, se desarrolle un reglamento que incluya los requisitos exigidos a los prestadores de servicios para obtener préstamos, y que están contenidos en la Ley de Crédito al Turismo.
De este modo, explicó, podrán tener más flexibilidad en los documentos exigidos.
La FitVen arrancó el pasado jueves y hasta el viernes estuvo abierta solo para profesionales de la industria y demás actores del área. Este sábado y ayer abrió sus puertas para el público en general, que plenó sus espacios. Izarra indicó que en sus tres primeros días, la feria recibió a más de 40 mil visitantes y dictó 674 asesorías a prestadores de servicios.

Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy son destinos
El Eje Caribe Occidental –Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy– se perfila, por su geografía y calidez, como el territorio turístico más notorio en la VIII Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2013, que se realizó en Mérida, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El estado Zulia destaca por ser un estado de grandes recursos y fenómenos naturales, como el imponente Relámpago del Catatumbo.
Mientras tanto Falcón resalta por sus playas y parques nacionales, como Morrocoy y Juan Crisóstomo.
En Lara por otra parte el turista puede disfrutar de la Flor de Venezuela, Patrimonio Cultural de la Nación e Identidad Nacional, recientemente remozada por el Gobierno Nacional. Reconocido también por la artesanía de Tintorero, el pueblo de Santa Rosa y la Cascada del Vino. La procesión de la Virgen de la Pastora es otra de las riquezas por las que Lara se caracteriza.
Del estado Yaracuy resalta la Montaña de Sorte, lugar de afluencia religiosa, sus sierras y llanuras, reseñó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).