Viajeros extranjeros adquieren 30% de la boletería aérea
Proyectan que al cierre de 2013 la venta de boletos internacionales crezca 25% en comparación con el año pasado | Foto Raúl Romero / Archivo
Afirman que es necesario controlar la venta de pasajes a
foráneos en tránsito en Venezuela para comenzar a nivelar el mercado
22 de octubre 2013 - 12:01 am
La presidente de la Asociación Venezolana de
Agencias de Viajes y Turismo, Mariluci Beltrán, dijo que no tenía estadísticas
exactas sobre la cantidad de boletos que adquieren los viajeros extranjeros en
el país, pero señaló que son aproximadamente de 30% del total de pasajes
vendidos.
Confirmó la triangulación que denunció la
Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela y que refirió el ministro de Turismo,
Andrés Izarra. Pasajeros provenientes de Suramérica, principalmente, que hacen
escala en Venezuela cambian dólares por bolívares y adquieren boletos para
viajar al resto del mundo a precios más económicos que los que pagarían en sus
países de origen. “Esto es muy frecuente y en los últimos años ha crecido.
Los principales destinos que compran son a Europa”, agregó.
Beltrán afirmó que es necesario que el gobierno
regule esta práctica, que así se comenzaría a nivelar la oferta y la demanda de
boletos en Venezuela. “Hace unos meses Argentina lo hizo, porque subió la
cantidad de viajeros externos que despegaban desde allí. Ahora para hacerlo
deben viajar primero a algún destino interno de ese país”, indicó.
Cifras de Humberto Figuera, director ejecutivo de la ALAV, indican que por el control cambiario los viajeros extranjeros en el país pagan por boletos aéreos a otras naciones hasta una cuarta parte de lo que cancelarían en sus lugares de origen. Al cierre de 2013 la asociación de líneas áreas calcula que la venta de boletos internacionales en Venezuela crezca 25% en comparación con el año pasado.
La ALAV ha reiterado en varias oportunidades que
es necesario aumentar la oferta de rutas y frecuencias porque no ha crecido
desde hace 10 años. “Por ejemplo, desde Bogotá salen 7 vuelos diarios a Lima,
desde aquí sólo despegan 2”, dijo Figuera.
Pese a que el Instituto para la Defensa y
Protección en el Acceso de Bienes y Servicios había anunciado que ayer
comenzarían a inspeccionar aerolíneas y agencias de viaje por los precios de
los boletos, ninguno de los dos sectores reportaron visitas del organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario