Mariluci Beltrán, presidente de
Avavit, dijo que se reunirán con las empresas de transporte aéreo para abordar
el problema
24 de
octubre 2013 - 12:01 am
La presidente de la Asociación Venezolana de
Agencias de Viajes y Turismo, Mariluci Beltrán, dijo que desde hace dos meses y
medio el sector no tiene disponibilidad de boletos para “casi ningún destino”,
lo que ha mermado las ventas del sector.
El lapso coincide con las denuncias de presuntos
ilícitos cambiarios que algunos pasajeros están cometiendo con el cupo viajero
que otorga la Comisión de Administración y Divisas.
Mientras que las agencias, agregó Beltrán, informan
a los pasajeros que no hay boletos para los lugares y fechas que indican, estos
los consiguen en las páginas web de las aerolíneas. “Quedamos como
incompetentes, pero la realidad es que la búsqueda que hacemos nosotros en el
sistema no arroja resultado, dice que no hay cupo”.
Beltrán señaló que donde se encuentran los boletos
disponibles es en los portales de las líneas aéreas, pero abiertas en otros
países y en monedas distintas a la venezolana. “Hicimos la prueba. Por ejemplo,
ahora no hay pasajes para el resto del año para volar a Bogotá desde Caracas,
pero buscamos cupos desde México y sí conseguimos disponibilidad en ese
trayecto”. Explicó que la plataforma de venta de boletos está abierta para que
aerolíneas y agencias vayan tomando los cupos, según la demanda.
Tradicionalmente las agencias de viajes son las
grandes distribuidoras y vendedoras de tickets aéreos. Datos de la Asociación
de Líneas Aéreas de Venezuela indican que alrededor de 80% de los pasajes se
comercializan por estos establecimientos.
Reconoció que era la primera vez que ocurría algo
similar en el sector, y que no entiende por qué sucede. “Inciden muchos
factores por los cuales las aerolíneas deciden vender en otros países boletos
para Venezuela, y aquí no hay disponibilidad”.
Precisó el caso de la línea Avianca, de Colombia,
que distribuyó un comunicado a las agencias de viajes en el que les informa que
sólo podían vender boletos para máximo de 30 días. “Si hoy viene un cliente y
me pide un pasaje para el 1° de diciembre con esa línea no se lo puedo vender,
así lo consiga”, añadió.
Estadísticas de las agencias de viaje lo respaldan,
pues muestran que la comercialización de pasajes se incrementó 28% entre
septiembre de 2012 y septiembre de 2013. “Pero en lo que se refiere a
facturación el aumento, en el mismo periodo, es de 200%”.
Beltrán agregó que el sector está preocupado por la
situación, se la han planteado a funcionarios de Cadivi y del Instituto
Nacional de Aeronáutica Civil y esperan reunirse con las líneas aéreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario