Páginas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Venezuela: LaMia tendrá su base en la Isla

Venezuela: LaMia tendrá su base en la Isla


Venezuela: LaMia tendrá su base en la Isla

La aerolínea cubrirá rutas hacia Mérida donde operaba hasta hace poco. Aún el INAC no autoriza las rutas. El presidente de la Corporación de Turismo del estado Nueva Esparta (Corpotur), Arévalo Ávila, aseguró que la LaMía operará desde el aeropuerto Internacional Santiago Mariño. La Línea Aérea Margarita Internacional de Aviación es 100% de capital privado y en un principio estuvo planteada para operar en el estado Mérida, explicó Ávila. Luego de algunas consideraciones que hicieron sus propietarios decidieron que la base operativa será la isla de Margarita, usando las mismas siglas de la constitución de la empresa, pero ya se realizó el cambió la denominación de Mérida por Margarita.
 
Ávila aseguró que el cambio de denominación se efectuó recientemente y así lo dijo el presidente de la aerolínea Ricardo Albacete, el sábado durante bautizo de uno de los aviones. Indicó que LaMía funcionará en Mérida como destino. Además posiblemente cubras las rutas hacia los Llanos y el occidente del país e internacional.
 
Una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil Venezuela (INAC) autorice las rutas serán anunciadas, pero existe la posibilidad de las rutas desde Margarita hacia Manaos, Bogotá, Medellín, Cúcuta.
 
Según el presidente de Corpotur a los representantes de LaMía les pareció más atractiva la isla de Margarita desde el punto de vista turístico.
 
Este viernes durante el bautizo de la primera aeronave que conformará la flota de cuatro aviones, su presidente Ricardo Albacete informó que en febrero de 2014 se iniciarán las operaciones comerciales.
 
Albacete indicó que la semana pasada culminó la primera de tres fases de certificación, para luego hacer las demostraciones.
 
Hasta la fecha cuenta con cuatro aviones ABRO RJ85 de fabricación inglesa con capacidad para 95 pasajeros. Pueden aterrizar en cualquier aeropuerto de Venezuela, incluso en los aeropuertos en Europa, señaló Ávila.

Problemas con pasajes aéreos

 Problemas con pasajes aéreos
 
 Problemas con pasajes aéreos
 
Gobierno prepara medidas económicas para solucionar a “fondo” 
 
El ministro de Turismo venezolano, Andrés Izarra, anunció hoy que se preparan medidas para llegar a una “solución de fondo” del problema que existe desde hace meses en el país con la subida de los precios de los pasajes aéreos.
 
“Hay una serie de medidas que se van a anunciar desde el punto de vista de política monetaria y en el marco de la política económica que mas allá de las medidas puntuales que se puedan tomar (…) la solución de fondo pasa por unas nuevas medidas económicas“, declaró Izarra.
 
El precio de los pasajes para viajar al exterior se ha incrementado de forma exponencial fomentado por el “turismo cambiario”, como se conoce a los que salen del país solo para obtener divisas a precios preferenciales.
 
En el país rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera exclusiva por el Estado, que las vende de manera condicionada, en montos limitados y tras engorrosos trámites.
 
“Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación”
El objetivo de este “turismo cambiario” es conseguir los dólares que el Estado venezolano concede a una tasa de 6,3 bolívares por unidad a los ciudadanos que viajan al exterior para, una de vez de regreso a Venezuela, poder venderlos a una tasa que, en el ilegal mercado paralelo, es siete u ocho veces superior.
 
“Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación y no están haciendo turismo, están viajando para estafar al Estado”, indicó Izarra.
 
Para luchar contra este problema, el Gobierno ha solicitado el apoyo de Argentina, Ecuador y Perú, y ha implementado en aeropuertos internacionales medidas para chequear a los pasajeros venezolanos que viajan al exterior.
 
Además, tiene previsto en diciembre comenzar la implantación de máquinas ‘captahuellas’ digitales en las que todo pasajero venezolano tendrá que poner sus manos para poder activar su tarjeta de crédito.
 
A este problema local hay que sumar las compras de billetes por extranjeros que utilizan Venezuela como base hacia otros destinos.
 
“Hay un fenómeno de viajeros que vienen del extranjero, cambian dólares en el paralelo y compran otros boletos. Le estamos subsidiando a personas que no viven en Venezuela”, señaló hace unas semanas el presidente del instituto de control de precios (Indepabis), Eduardo Samán.

Rodríguez Torres revela nuevos casos de corrupción del “Cadivismo”

Rodríguez Torres revela nuevos casos de corrupción del “Cadivismo”

Jueves 31 octubre, 2013 - 12:02 pm
rodriguez torres

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, presentó en rueda de prensa cinco casos de fuga de divisas, a través de trámites con Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El primero de ellos fue el de estafa al Estado  a través de  la emisión de remesas familiares, en este sentido anunció la detención del ciudadano de origen libanés, Mustafa Smaili, quien venía forjando desde hace tres años 732 expedientes de remesas, generando el desfalco de 25 millones de dólares a la nación a través de Cadivi.
Smaili creó una empresa de maletín con la que emitía constancias de trabajo a 48 personas, quienes supuestamente eran los que enviaban las remesas a familiares en el Líbano, éste número de implicados están siendo solicitados por la justicia venezolana.
En el caso de “Cadivismo”, como lo denominó el ministro Rodríguez Torres, era utilizada la empresa Italcambio, casa de cambio que colaboró con las investigaciones.
Rodríguez no descartó la posible complicidad con empleados de la empresa, afirmando que se siguen realizando las investigaciones.
Anunció que cinco personas han sido detenidas por usurpación de firmas de funcionarios de Mindeporte para trámites de divisas
Por el delito que representó un fraude de 60 millones de dólares, fueron detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los ciudadanos Troisi Nicola, Ferraz José, Díaz Paúl, Andreasi Paolo y Azcarate Justino.
Rodríguez Torres explicó que se mantienen abiertos 31 expedientes por ese caso, de los cuales, hasta el momento, 5 han dado resultados.
“Capturamos en flagrancia a estas cinco personas que fueron a introducir expedientes con firmas falsificadas de la ministra para el Deporte, Alejandra Benítez y dos funcionarios más del referido despacho, que son los que autorizan los trámites para la asignación de divisas a atletas de alta competencia que representan a Venezuela en el exterior”, expresó.
“Hay personas que vieron en Cadivi una fuente de enriquecimiento rápido y fácil”, expresó Rodríguez Torres, quien además adelantó que la próxima semana “vienen otros casos de mucha más envergadura y seguro serán un tubazo”.
Rodríguez Torres anunció que se giró una orden de captura contra el presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Miguel Ángel Rojas Uribe, quien a través de una empresa ficticia sustraía dinero de fondos públicos.
En horas de la mañana el Ministro había anunciado a través de Twitter que “hoy haremos importantes anuncios sobre la lucha contra la corrupción”.
Empresas de maletín
En otra investigación sobre “Cadivismo”, el representante de la cartera de Justicia y Paz, anunció que fueron detenidas tres personas de la empresa BMG Tecnología C.A. que se dedicaba a importar equipos médicos viejos y los hacía pasar como nuevos, incluso traía solamente la carcasa.
“Ellos remarcaban los equipos médicos como nuevos”, expresó Rodríguez. En el procedimiento se incautaron 190 equipos en la sede la empresa en Guarenas, estado Miranda, uno de los detenidos es el dueño de la empresa.
Anunció que fue detenida una funcionaria del Banco de Venezuela (BV) por caso de estafa al Programa de Alimentación Escolar.
La trabajadora se desempeñaba como Gerente de Fideicomiso del BV, quien manejando el fideicomiso de este programa lo destinaba a obras sociales de una empresa de maletín, propiedad de su esposo.
Sobre la funcionaria también pesa el cargo de autora intelectual del homicidio de un analista del BV, la mujer al verse descubierta por el empleado bancario lo mandó a asesinar, el hoy occiso encontró la muerte de manos de un sicario en la Equina El Chorro, con la avenida Universidad en la ciudad de Caracas.

Nuevo registro para asignación de divisas será más exigente

Nuevo registro para asignación de divisas será más exigente

Miércoles 6 noviembre, 2013 - 5:22 pm
CADIVI

La vicepresidencia económica del país trabaja en un exigente mecanismo de registro para la asignación de divisas, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el anuncio de las acciones económicas que desarrollará el Gobierno Nacional contra la especulación y el acaparamiento de alimentos, en el Palacio de Miraflores.
“Vamos a un nuevo registro, bien exigente, que va a acabar con cualquier elemento distorsionador del cadivismo parasitario”, indicó Maduro.
El Presidente detalló que el Rusad estará presidido por Rafael Ramírez, vicepresidente del Área Económica y Financiera.
Tras el anuncio, el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, agregó que se revisará el comportamiento y trayectoria de las empresas para la asignación de divisas.
Ramírez explicó que el Rusad se basará “en realizar una administración justa de las divisas, por ello vamos al concepto del presupuesto de divisas”.
Refirió que revisarán con profundidad el mecanismo de asignación de divisas para ello trabajan conjuntamente con la directiva de Cadivi, el Banco Central de Venezuela (BCV) y Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.
Realzó que revisarán con detalle el registro de empresas a las cuales se les han estado asignando divisas, con base en lo que ha sido su comportamiento y trayectoria, así como el compromiso que establecerán con este sector.

Maduro regulará el sistema de formación de precios

Maduro regulará el sistema de formación de precios


Maduro regulará el sistema de formación de precios
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este miércoles al colectivo a hacer frente a la "guerra económica" que supuestamente intenta desestabilizar al país.

Caracas, 6 noviembre 2013.-. El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas para enfrentar los factores que "perturban la marcha de la economía" y construir un "nuevo orden" que guíe "la transición al socialismo".

Explicó que el primer objetivo de la "ofensiva económica" que pronto entrará en acción es proteger "al pueblo venezolano de la especulación de la burguesía parasitaria y de los objetivos que ha creado la burguesía para saquear al pueblo".

Además las medidas tiene  como propósito reordenar y ajustar todos lo órganos, mecanismos y políticas existentes para estabilizar la producción, transporte, abastecimiento, comercio justo y sano, el sistema de administración de divisas y las instituciones del país.

Maduro afirmó que el Gobierno implementará mecanismos para "ajustar y regular todo el sistema de formación de precios en la economía".

Asimismo el plan de medidas buscará "golpear el capital especulativo y antipatria" a la vez que estabilizará la "economía real".

 Desde hoy, explicó el Presidente, comenzará una "operación cívico militar contra la especulación y el acaparamiento" soportada "con las leyes económicas y decretos que voy emitiendo con los poderes que me dan las leyes del Indepabis y Sundecop, vamos hasta el último nivel de la cadena productiva, cada quien prepare sus papeles, sus almacenes, vamos a ir a ver hasta el último almacén para ver hasta del último producto, una gran operación de equilibrio, de supervisión".

  Los primeros objetivos serán rubros como  textiles, artículos del hogar, juguetes e higiene. En materia de precios está previsto atacar "falsos sistema de fijación de precios a través de mecanismos perturbados y conspirativos".

 A cargo de esta operación cívico-militar estarán los generales Hebert García Plaza y Padrino López quienes iniciarán sus acciones hoy mismo en la parroquia Catia de Caracas.

Nicolás Maduro señaló que quienes administran páginas web como Mercado Libre serán citados para que expliquen cómo establecen el precio de los productos en estos sistemas, que según afirma, inciden en la inflación.

Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro

Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro 

 Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro

Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro.


Caracas, 6 noviembre 2013.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este martes que las páginas web que muestran los precios del "dólar paralelo" son manejadas desde Miami por alguien que "quiere perturbar la paz económica de Venezuela".

El mandatario aseguró que "son variables que se fijan con el presupuesto caprichoso o por políticas dirigidas y han logrado perturbar parte de la economía".
Además, denunció que "detrás de Dolar Today está Eligio Cedeño".

Asimismo, Maduro expresó en Cadena Nacional que "Venezuela tiene todas las divisas suficientes y más que suficientes para el funcionamiento de toda la economía".

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones 

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones. 

Caracas, 6 noviembre 2013.- El presidente Nicolás Maduro anunció que este jueves se decretará la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior, desde donde se manejará la política de administración de divisas de importaciones y de estímulo de exportaciones. 

El jefe de Estado también informó acerca de la creación del "presupuesto nacional en divisas del Estado venezolano, para colocar allí todas las necesidades presupuestadas".

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), entre otros organismos vinculados a la administración de divisas del Estado serán conducidos por el Centro de Comercio Exterior.

Como parte de este nuevo organismo, se creará la Corporación Nacional de Comercio Exterior, que coordinará la red de empresas públicas para el comercio exterior, importación y exportación.

El primer mandatario señaló que estas medidas forma parte de "los nuevos mecanismos para proteger al pueblo y combatir el Cadivismo".

Maduro condenó que en Venezuela haya entre 30% y 40% de excedentes de divisas entregados al sector privado y advirtió que se creará un nuevo Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), como parte de una revisión del registro para determinar qué empresas están recibiendo divisas.

Plan para producir en diciembre y enero

El presidente Maduro aprobó los recursos para garantizar la inversión en bolívares y dólares para la producción y las importaciones de los próximos meses, que coincidirán con las celebraciones navideñas.

El mandatario propuso una "fórmula productiva especial" que se podría aplicar en las industrias nacionales, para "mantener las empresas productivas del país abasteciendo el mercado nacional en diciembre y enero".

Indicó que se respetarán las vacaciones colectivas, pero se llegará a un acuerdo con los trabajadores que quieran producir durante las festividades decembrinas, quienes recibirán una bonificación especial, que el Estado ayudará a financiar.

Medidas financieras para estimular el ahorro en bolívares

El primer mandatario adelantó que en los próximas días serán anunciadas medidas especiales de carácter financiero "para premiar y estimular el ahorro en bolívares en Venezuela".

Señaló que se implantarán medidas especiales para estimular el regreso de capitales en divisas a Venezuela.

Maduro sostuvo que la banca pública y privada deberán ser el motor de nuevas fórmulas financieras del desarrollo del país. Insistió en que se deberá regular el cumplimiento de las carteras obligatorias de la banca en el campo de la producción agrícola, las obras públicas urbanas y la tecnología.

El Presidente indicó que una de las medidas para incentivar el ahorro será la activación del Fondo de Ahorro Popular, una idea del fallecido expresidente Hugo Chávez.