Problemas con pasajes aéreos

Gobierno prepara medidas económicas para solucionar a “fondo”
El ministro de Turismo venezolano, Andrés Izarra, anunció hoy que se
preparan medidas para llegar a una “solución de fondo” del problema que
existe desde hace meses en el país con la subida de los precios de los
pasajes aéreos.
“Hay una serie de medidas que se van a anunciar desde el punto de vista
de política monetaria y en el marco de la política económica que mas
allá de las medidas puntuales que se puedan tomar (…) la solución de
fondo pasa por unas nuevas medidas económicas“, declaró Izarra.
El precio de los pasajes para viajar al exterior se ha incrementado de
forma exponencial fomentado por el “turismo cambiario”, como se conoce a
los que salen del país solo para obtener divisas a precios
preferenciales.
En el país rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que
impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera
exclusiva por el Estado, que las vende de manera condicionada, en montos
limitados y tras engorrosos trámites.
“Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie
de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación”
El objetivo de este “turismo cambiario” es conseguir los dólares que el
Estado venezolano concede a una tasa de 6,3 bolívares por unidad a los
ciudadanos que viajan al exterior para, una de vez de regreso a
Venezuela, poder venderlos a una tasa que, en el ilegal mercado
paralelo, es siete u ocho veces superior.
“Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie
de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación y no
están haciendo turismo, están viajando para estafar al Estado”, indicó
Izarra.
Para luchar contra este problema, el Gobierno ha solicitado el apoyo de
Argentina, Ecuador y Perú, y ha implementado en aeropuertos
internacionales medidas para chequear a los pasajeros venezolanos que
viajan al exterior.
Además, tiene previsto en diciembre comenzar la implantación de
máquinas ‘captahuellas’ digitales en las que todo pasajero venezolano
tendrá que poner sus manos para poder activar su tarjeta de crédito.
A este problema local hay que sumar las compras de billetes por
extranjeros que utilizan Venezuela como base hacia otros destinos.
“Hay un fenómeno de viajeros que vienen del extranjero, cambian dólares
en el paralelo y compran otros boletos. Le estamos subsidiando a
personas que no viven en Venezuela”, señaló hace unas semanas el
presidente del instituto de control de precios (Indepabis), Eduardo
Samán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario