Páginas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Venezuela: LaMia tendrá su base en la Isla

Venezuela: LaMia tendrá su base en la Isla


Venezuela: LaMia tendrá su base en la Isla

La aerolínea cubrirá rutas hacia Mérida donde operaba hasta hace poco. Aún el INAC no autoriza las rutas. El presidente de la Corporación de Turismo del estado Nueva Esparta (Corpotur), Arévalo Ávila, aseguró que la LaMía operará desde el aeropuerto Internacional Santiago Mariño. La Línea Aérea Margarita Internacional de Aviación es 100% de capital privado y en un principio estuvo planteada para operar en el estado Mérida, explicó Ávila. Luego de algunas consideraciones que hicieron sus propietarios decidieron que la base operativa será la isla de Margarita, usando las mismas siglas de la constitución de la empresa, pero ya se realizó el cambió la denominación de Mérida por Margarita.
 
Ávila aseguró que el cambio de denominación se efectuó recientemente y así lo dijo el presidente de la aerolínea Ricardo Albacete, el sábado durante bautizo de uno de los aviones. Indicó que LaMía funcionará en Mérida como destino. Además posiblemente cubras las rutas hacia los Llanos y el occidente del país e internacional.
 
Una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil Venezuela (INAC) autorice las rutas serán anunciadas, pero existe la posibilidad de las rutas desde Margarita hacia Manaos, Bogotá, Medellín, Cúcuta.
 
Según el presidente de Corpotur a los representantes de LaMía les pareció más atractiva la isla de Margarita desde el punto de vista turístico.
 
Este viernes durante el bautizo de la primera aeronave que conformará la flota de cuatro aviones, su presidente Ricardo Albacete informó que en febrero de 2014 se iniciarán las operaciones comerciales.
 
Albacete indicó que la semana pasada culminó la primera de tres fases de certificación, para luego hacer las demostraciones.
 
Hasta la fecha cuenta con cuatro aviones ABRO RJ85 de fabricación inglesa con capacidad para 95 pasajeros. Pueden aterrizar en cualquier aeropuerto de Venezuela, incluso en los aeropuertos en Europa, señaló Ávila.

Problemas con pasajes aéreos

 Problemas con pasajes aéreos
 
 Problemas con pasajes aéreos
 
Gobierno prepara medidas económicas para solucionar a “fondo” 
 
El ministro de Turismo venezolano, Andrés Izarra, anunció hoy que se preparan medidas para llegar a una “solución de fondo” del problema que existe desde hace meses en el país con la subida de los precios de los pasajes aéreos.
 
“Hay una serie de medidas que se van a anunciar desde el punto de vista de política monetaria y en el marco de la política económica que mas allá de las medidas puntuales que se puedan tomar (…) la solución de fondo pasa por unas nuevas medidas económicas“, declaró Izarra.
 
El precio de los pasajes para viajar al exterior se ha incrementado de forma exponencial fomentado por el “turismo cambiario”, como se conoce a los que salen del país solo para obtener divisas a precios preferenciales.
 
En el país rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera exclusiva por el Estado, que las vende de manera condicionada, en montos limitados y tras engorrosos trámites.
 
“Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación”
El objetivo de este “turismo cambiario” es conseguir los dólares que el Estado venezolano concede a una tasa de 6,3 bolívares por unidad a los ciudadanos que viajan al exterior para, una de vez de regreso a Venezuela, poder venderlos a una tasa que, en el ilegal mercado paralelo, es siete u ocho veces superior.
 
“Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación y no están haciendo turismo, están viajando para estafar al Estado”, indicó Izarra.
 
Para luchar contra este problema, el Gobierno ha solicitado el apoyo de Argentina, Ecuador y Perú, y ha implementado en aeropuertos internacionales medidas para chequear a los pasajeros venezolanos que viajan al exterior.
 
Además, tiene previsto en diciembre comenzar la implantación de máquinas ‘captahuellas’ digitales en las que todo pasajero venezolano tendrá que poner sus manos para poder activar su tarjeta de crédito.
 
A este problema local hay que sumar las compras de billetes por extranjeros que utilizan Venezuela como base hacia otros destinos.
 
“Hay un fenómeno de viajeros que vienen del extranjero, cambian dólares en el paralelo y compran otros boletos. Le estamos subsidiando a personas que no viven en Venezuela”, señaló hace unas semanas el presidente del instituto de control de precios (Indepabis), Eduardo Samán.

Rodríguez Torres revela nuevos casos de corrupción del “Cadivismo”

Rodríguez Torres revela nuevos casos de corrupción del “Cadivismo”

Jueves 31 octubre, 2013 - 12:02 pm
rodriguez torres

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, presentó en rueda de prensa cinco casos de fuga de divisas, a través de trámites con Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El primero de ellos fue el de estafa al Estado  a través de  la emisión de remesas familiares, en este sentido anunció la detención del ciudadano de origen libanés, Mustafa Smaili, quien venía forjando desde hace tres años 732 expedientes de remesas, generando el desfalco de 25 millones de dólares a la nación a través de Cadivi.
Smaili creó una empresa de maletín con la que emitía constancias de trabajo a 48 personas, quienes supuestamente eran los que enviaban las remesas a familiares en el Líbano, éste número de implicados están siendo solicitados por la justicia venezolana.
En el caso de “Cadivismo”, como lo denominó el ministro Rodríguez Torres, era utilizada la empresa Italcambio, casa de cambio que colaboró con las investigaciones.
Rodríguez no descartó la posible complicidad con empleados de la empresa, afirmando que se siguen realizando las investigaciones.
Anunció que cinco personas han sido detenidas por usurpación de firmas de funcionarios de Mindeporte para trámites de divisas
Por el delito que representó un fraude de 60 millones de dólares, fueron detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los ciudadanos Troisi Nicola, Ferraz José, Díaz Paúl, Andreasi Paolo y Azcarate Justino.
Rodríguez Torres explicó que se mantienen abiertos 31 expedientes por ese caso, de los cuales, hasta el momento, 5 han dado resultados.
“Capturamos en flagrancia a estas cinco personas que fueron a introducir expedientes con firmas falsificadas de la ministra para el Deporte, Alejandra Benítez y dos funcionarios más del referido despacho, que son los que autorizan los trámites para la asignación de divisas a atletas de alta competencia que representan a Venezuela en el exterior”, expresó.
“Hay personas que vieron en Cadivi una fuente de enriquecimiento rápido y fácil”, expresó Rodríguez Torres, quien además adelantó que la próxima semana “vienen otros casos de mucha más envergadura y seguro serán un tubazo”.
Rodríguez Torres anunció que se giró una orden de captura contra el presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Miguel Ángel Rojas Uribe, quien a través de una empresa ficticia sustraía dinero de fondos públicos.
En horas de la mañana el Ministro había anunciado a través de Twitter que “hoy haremos importantes anuncios sobre la lucha contra la corrupción”.
Empresas de maletín
En otra investigación sobre “Cadivismo”, el representante de la cartera de Justicia y Paz, anunció que fueron detenidas tres personas de la empresa BMG Tecnología C.A. que se dedicaba a importar equipos médicos viejos y los hacía pasar como nuevos, incluso traía solamente la carcasa.
“Ellos remarcaban los equipos médicos como nuevos”, expresó Rodríguez. En el procedimiento se incautaron 190 equipos en la sede la empresa en Guarenas, estado Miranda, uno de los detenidos es el dueño de la empresa.
Anunció que fue detenida una funcionaria del Banco de Venezuela (BV) por caso de estafa al Programa de Alimentación Escolar.
La trabajadora se desempeñaba como Gerente de Fideicomiso del BV, quien manejando el fideicomiso de este programa lo destinaba a obras sociales de una empresa de maletín, propiedad de su esposo.
Sobre la funcionaria también pesa el cargo de autora intelectual del homicidio de un analista del BV, la mujer al verse descubierta por el empleado bancario lo mandó a asesinar, el hoy occiso encontró la muerte de manos de un sicario en la Equina El Chorro, con la avenida Universidad en la ciudad de Caracas.

Nuevo registro para asignación de divisas será más exigente

Nuevo registro para asignación de divisas será más exigente

Miércoles 6 noviembre, 2013 - 5:22 pm
CADIVI

La vicepresidencia económica del país trabaja en un exigente mecanismo de registro para la asignación de divisas, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el anuncio de las acciones económicas que desarrollará el Gobierno Nacional contra la especulación y el acaparamiento de alimentos, en el Palacio de Miraflores.
“Vamos a un nuevo registro, bien exigente, que va a acabar con cualquier elemento distorsionador del cadivismo parasitario”, indicó Maduro.
El Presidente detalló que el Rusad estará presidido por Rafael Ramírez, vicepresidente del Área Económica y Financiera.
Tras el anuncio, el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, agregó que se revisará el comportamiento y trayectoria de las empresas para la asignación de divisas.
Ramírez explicó que el Rusad se basará “en realizar una administración justa de las divisas, por ello vamos al concepto del presupuesto de divisas”.
Refirió que revisarán con profundidad el mecanismo de asignación de divisas para ello trabajan conjuntamente con la directiva de Cadivi, el Banco Central de Venezuela (BCV) y Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.
Realzó que revisarán con detalle el registro de empresas a las cuales se les han estado asignando divisas, con base en lo que ha sido su comportamiento y trayectoria, así como el compromiso que establecerán con este sector.

Maduro regulará el sistema de formación de precios

Maduro regulará el sistema de formación de precios


Maduro regulará el sistema de formación de precios
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este miércoles al colectivo a hacer frente a la "guerra económica" que supuestamente intenta desestabilizar al país.

Caracas, 6 noviembre 2013.-. El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas para enfrentar los factores que "perturban la marcha de la economía" y construir un "nuevo orden" que guíe "la transición al socialismo".

Explicó que el primer objetivo de la "ofensiva económica" que pronto entrará en acción es proteger "al pueblo venezolano de la especulación de la burguesía parasitaria y de los objetivos que ha creado la burguesía para saquear al pueblo".

Además las medidas tiene  como propósito reordenar y ajustar todos lo órganos, mecanismos y políticas existentes para estabilizar la producción, transporte, abastecimiento, comercio justo y sano, el sistema de administración de divisas y las instituciones del país.

Maduro afirmó que el Gobierno implementará mecanismos para "ajustar y regular todo el sistema de formación de precios en la economía".

Asimismo el plan de medidas buscará "golpear el capital especulativo y antipatria" a la vez que estabilizará la "economía real".

 Desde hoy, explicó el Presidente, comenzará una "operación cívico militar contra la especulación y el acaparamiento" soportada "con las leyes económicas y decretos que voy emitiendo con los poderes que me dan las leyes del Indepabis y Sundecop, vamos hasta el último nivel de la cadena productiva, cada quien prepare sus papeles, sus almacenes, vamos a ir a ver hasta el último almacén para ver hasta del último producto, una gran operación de equilibrio, de supervisión".

  Los primeros objetivos serán rubros como  textiles, artículos del hogar, juguetes e higiene. En materia de precios está previsto atacar "falsos sistema de fijación de precios a través de mecanismos perturbados y conspirativos".

 A cargo de esta operación cívico-militar estarán los generales Hebert García Plaza y Padrino López quienes iniciarán sus acciones hoy mismo en la parroquia Catia de Caracas.

Nicolás Maduro señaló que quienes administran páginas web como Mercado Libre serán citados para que expliquen cómo establecen el precio de los productos en estos sistemas, que según afirma, inciden en la inflación.

Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro

Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro 

 Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro

Páginas de "dólar negro" son manejadas desde Miami, según Maduro.


Caracas, 6 noviembre 2013.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este martes que las páginas web que muestran los precios del "dólar paralelo" son manejadas desde Miami por alguien que "quiere perturbar la paz económica de Venezuela".

El mandatario aseguró que "son variables que se fijan con el presupuesto caprichoso o por políticas dirigidas y han logrado perturbar parte de la economía".
Además, denunció que "detrás de Dolar Today está Eligio Cedeño".

Asimismo, Maduro expresó en Cadena Nacional que "Venezuela tiene todas las divisas suficientes y más que suficientes para el funcionamiento de toda la economía".

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones 

Centro Nacional de Comercio Exterior controlará divisas para importaciones. 

Caracas, 6 noviembre 2013.- El presidente Nicolás Maduro anunció que este jueves se decretará la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior, desde donde se manejará la política de administración de divisas de importaciones y de estímulo de exportaciones. 

El jefe de Estado también informó acerca de la creación del "presupuesto nacional en divisas del Estado venezolano, para colocar allí todas las necesidades presupuestadas".

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), entre otros organismos vinculados a la administración de divisas del Estado serán conducidos por el Centro de Comercio Exterior.

Como parte de este nuevo organismo, se creará la Corporación Nacional de Comercio Exterior, que coordinará la red de empresas públicas para el comercio exterior, importación y exportación.

El primer mandatario señaló que estas medidas forma parte de "los nuevos mecanismos para proteger al pueblo y combatir el Cadivismo".

Maduro condenó que en Venezuela haya entre 30% y 40% de excedentes de divisas entregados al sector privado y advirtió que se creará un nuevo Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), como parte de una revisión del registro para determinar qué empresas están recibiendo divisas.

Plan para producir en diciembre y enero

El presidente Maduro aprobó los recursos para garantizar la inversión en bolívares y dólares para la producción y las importaciones de los próximos meses, que coincidirán con las celebraciones navideñas.

El mandatario propuso una "fórmula productiva especial" que se podría aplicar en las industrias nacionales, para "mantener las empresas productivas del país abasteciendo el mercado nacional en diciembre y enero".

Indicó que se respetarán las vacaciones colectivas, pero se llegará a un acuerdo con los trabajadores que quieran producir durante las festividades decembrinas, quienes recibirán una bonificación especial, que el Estado ayudará a financiar.

Medidas financieras para estimular el ahorro en bolívares

El primer mandatario adelantó que en los próximas días serán anunciadas medidas especiales de carácter financiero "para premiar y estimular el ahorro en bolívares en Venezuela".

Señaló que se implantarán medidas especiales para estimular el regreso de capitales en divisas a Venezuela.

Maduro sostuvo que la banca pública y privada deberán ser el motor de nuevas fórmulas financieras del desarrollo del país. Insistió en que se deberá regular el cumplimiento de las carteras obligatorias de la banca en el campo de la producción agrícola, las obras públicas urbanas y la tecnología.

El Presidente indicó que una de las medidas para incentivar el ahorro será la activación del Fondo de Ahorro Popular, una idea del fallecido expresidente Hugo Chávez.

Ministerio Público realizó operativo en el aeropuerto de Maiquetía para evitar sobreventa de boletos

Ministerio Público realizó operativo en el aeropuerto de Maiquetía para evitar sobreventa de boletos 

 Ministerio Público realizó operativo en el aeropuerto de Maiquetía para evitar sobreventa de boletos

 El Ministerio Público realizó un operativo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, a fin de chequear las listas de pasajeros para evitar la sobreventa de pasajes luego de cerrado el vuelo; así como verificar que se cumpla el horario de salida establecido por las aerolíneas y garantizar los derechos de todos los usuarios.

Últimas Noticias
Caracas, 6 de noviembre de 2013-.El Ministerio Público realizó un operativo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, a fin de chequear las listas de pasajeros para evitar la sobreventa de pasajes luego de cerrado el vuelo; así como verificar que se cumpla el horario de salida establecido por las aerolíneas y garantizar los derechos de todos los usuarios.

En ese sentido, el director de Delitos Comunes del Ministerio Público, Nelson Mejía, indicó que durante la actividad, realizada este miércoles 06 de noviembre, fueron desplegados más de 30 funcionarios de la institución, quienes trabajaron en conjunto con otros organismos del Estado, inspeccionando las listas de pasajeros emitidos por las aerolíneas para constatar que, efectivamente, coinciden con la cantidad de personas que abordaron el avión.

Indicó que el operativo no interfirió con el funcionamiento del aeropuerto, al contrario, los representantes del Ministerio Público agilizaron el procedimiento de embarque y desembarque de pasajeros.

Mejía detalló que los fiscales brindaron asesoría jurídica a los pasajeros que manifestaron su inconformidad con el servicio que prestan algunas empresas que allí laboran.

Adicionalmente, los efectivos de los cuerpos de seguridad del referido terminal aéreo fueron asesorados por los fiscales, con el propósito de atacar de forma contundente cualquier irregularidad en la que se presuma la existencia de un hecho punible.

El director del Ministerio Público explicó que durante el recorrido realizado en el terminal de vuelos internacionales, los funcionarios chequearon la documentación de los pasajeros y el control de migración, con el fin de detectar posibles irregularidades en el uso del cupo de moneda extranjera otorgado por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).

La actividad contó con la participación de la fiscal superior del estado Vargas, Anccelut Prieto, funcionarios del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Cadivi, y del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.

martes, 5 de noviembre de 2013

Banco Central de Venezuela incluye a viajeros en nueva subasta del Sicad

Banco Central de Venezuela incluye a viajeros en nueva subasta del Sicad 

 Banco Central de Venezuela incluye a viajeros en nueva subasta del Sicad

 Sicad oferta US$ 15 millones para personas naturales y vuelve a incluir a viajeros (Imagen Referencial  )

Caracas, 5 noviembre 2013.- El Banco Central de Venezuela convocó una nueva subasta semanal para personas naturales por $15 millones y en esta ocasión incluyó a los viajeros con fecha de salida hasta el 30 de noviembre.

La subasta también incluye a estudiantes, gastos médicos, investigaciones científicas, deporte, cultura, casos especiales y honorarios profesionales.

"Para el caso de solicitantes de divisas destinadas a la atención de gastos de viaje al exterior, los participantes convocados son aquellas personas naturales que hayan adquirido pasajes o boletos hasta el 29 de octubre de 2013 con fecha de salida del territorio nacional a partir de la fecha de la presente Convocatoria y hasta el 30 de noviembre de 2013, ambas fechas inclusive", señala el BCV. 
La oferta mínima será de $500 y la máxima de $2.500. Siempre en múltiplos de $100.  Los bancos recibirán las órdenes de compra desde este miércoles 06 de noviembre a las 9:00 am hasta el jueves a las 12 del mediodía, reseña el documento de la convocatoria publicado por el BCV.

En esta subasta no pueden participar quienes hayan sido adjudicados las seis subastas anteriores.

Los resultados de la subasta se anunciarán el lunes en la tarde y la liquidación se realizará el martes.

El euro sube a 1,3493 dólares en Fráncfort

El euro sube a 1,3493 dólares en Fráncfort

El euro sube a 1,3493 dólares en Fráncfort

El euro abrió hoy levemente al alza en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 7.00 GMT se cambiaba a 1,3493 dólares (Archivo /)

 

Berlín, 4 de noviembre de 2013.- El euro abrió hoy levemente al alza en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 7.00 GMT se cambiaba a 1,3493 dólares, frente a los 1,3487 dólares a que se negociaba el viernes a las 16.00 GMT.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el viernes el tipo de cambio de referencia del euro en los 1,3505 dólares.

 

Récord de venezolanos en Ecuador en busca de dólares

Récord de venezolanos en Ecuador en busca de dólares

Récord de venezolanos en Ecuador en busca de dólares

Imagen de referencia. (vanguardia.com.mx / )

Redacción internacional, 4 noviembre 2013.- Si EEUU resulta costoso para viajar y representa ideológicamente "el imperio", el país del socialismo del siglo XXI donde el dólar es la moneda oficial es Ecuador. Los 1755 km de distancia son menos que un viaje a Miami; además, los gastos son bastante más bajos. Todo está dado para que los venezolanos salgan a la "caza" de dólares ante las irracionales restricciones que el gobierno de Nicolás Maduro impone en un país donde el salario se destruye a cada hora por efecto de la inflación.

El diario El Comercio, de Quito publicó una investigación en la que detectó que hasta la fechahan ingresado 55.757 venezolanos en lo que va del año, una cifra que a esta altura ya más que duplica los 24.357 que viajaron a Ecuador en 2012.

Según el periódico, al menos ocho locales de la ciudad capital de Ecuador permiten hacer una operación sencilla: "raspar la tarjeta" para hacerse de dólares en efectivo que los venezolanos se llevan a Caracas. Así, las tarjetas de crédito pagan por compras a razón de 6,30 bolívares por dólar, mientras que el billete luego puede venderse en el mercado negro en hasta 60 bolívares.

¿Cómo se raspa una tarjeta?
El gobierno de Maduro otorga un monto máximo anual para que los venezolanos puedan gastar fuera del país, una manera de restringir la libertad de movimientos de los ciudadanos con el ingenuo argumento de que es mejor viajar por el país.

El monto autorizado por CADIVI es de u$s3.000 anuales y u$s400 por año en compras por Internet.

El proceso es bastante simple: un venezolano recibe u$s500 en efectivo antes de viajar, autorizados por CADIVI. Al llegar a Quito, disponen de la "libertad" de extraer otros u$s300 por cajero por mes. Si el viaje se hace a fines de mes, al empezar el siguiente se habiltan otros u$s300.

Según explica El Comercio, con esta operatoria, el venezolano ya se hizo de u$s1.100 que equivalen a B$6.930 al cambio oficial, aunque si esos billetes luego se venden en el mercado paralelo de Caracas, se podrían conseguir unos B$64.900.

Pero en Quito se puede hacer "otro negocio", que consiste en "raspar la tarjeta" haciendo una compra ficticia que se pasa por el posnet electrónico y se registra oficialmente. El comercio que hace la operación, se garantiza percibir los dólares en efectivo, pero por una comisión de entre el 18 y 20% de la operación, el cliente se puede llevar los dólares.

Redacción internacional, 4 noviembre 2013.- En lo que va del año, la visita de venezolanos a Quito se ha duplicado respecto de 2012. Los tours se organizan para conseguir dólares a tipo de cambio de 6,3 bolívares. Miles de turistas "raspan" sus tarjetas.

Un ejemplo: Se realiza una compra por u$s200 que se registrará en la tarjeta de crédito del comprador y estará dentro del cupo anual de u$s3.000, que se liquidan a un tipo de cambio oficial. Si el cliente espera cuatro días, el comercio le entregará u$s160 en efectivo al comprador, porque se retiene el equivalente a la comisión del 20%.

Según explica El Comercio, los venezolanos arriban al país en grupos y se hospedan en casas de conocidos; otros buscan hostales de bajo costo, desde USD 17, incluido desayuno por día. Usan buses y consumen lo mínimo en comida. Por un almuerzo pagan 1,75.

Los precios son notablemente inferiores a lo que se pagarían por hospedarse y consumir en Miami, razón que motiva a miles de venezolanos a visitar Ecuador, un país de modelo político bolivariano, pero donde nadie pone en duda, empezando por su presidente Rafael Correa, que el dólar es la moneda que les preserva el poder adquisitivo.

jueves, 31 de octubre de 2013

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS


El presidente del Indepabis indicó que las estructuras de tarifas de las líneas aéreas debe hacerse transparente para los usuarios, tal como lo exige la ley. 

El Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo informó que este lunes el Inac realizó la primera mesa técnica de coordinación con representantes de las líneas aéreas, para el diagnóstico de la situación de los precios de los pasajes con destinos internacionales, con el objetivo de que las empresas aéreas entreguen las estructuras tarifarias de 2012 y 2013.

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS

ESTRUCTURAS DE COSTOS DE LINEAS AÉREAS Y EMPRESAS TURÍSTICAS


El presidente del Indepabis indicó que las estructuras de tarifas de las líneas aéreas debe hacerse transparente para los usuarios, tal como lo exige la ley. 

El Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo informó que este lunes el Inac realizó la primera mesa técnica de coordinación con representantes de las líneas aéreas, para el diagnóstico de la situación de los precios de los pasajes con destinos internacionales, con el objetivo de que las empresas aéreas entreguen las estructuras tarifarias de 2012 y 2013.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Cadivi inicia proceso de autorización de divisas para consumos entre finales 2013 y comienzos de 2014

Cadivi inicia proceso de autorización de divisas para consumos entre finales 2013 y comienzos de 2014

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), informó que se encuentra operativo el mecanismo para la solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) destinadas al pago de consumos en el extranjero con tarjeta de crédito entre finales del año 2013 y principios del 2014.

Al momento de introducir en el sistema los datos del viaje, la operación se realizará de la misma forma que se hace actualmente, con la diferencia que en el momento que esté confirmando la información en pantalla se mostrarán dos rangos de tiempo, uno desde el inicio del viaje en el 2013 y otro desde el 01/01/2014 hasta la fecha de retorno; y dos montos aprobados, los cuales el usuario podrá distribuir entre las fechas a solicitar de tener disponibilidad para el 2013.

En el caso de que el usuario tenga un monto anual disponible menor al monto a autorizar, el sistema sugerirá que desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre se disponga del monto restante por el 2013 y desde enero del siguiente año hasta el fin del viaje será la diferencia hasta alcanzar el monto autorizado.

Si un usuario no posee disponibilidad para la fecha de inicio del viaje, su disponibilidad hasta el fin del año 2013 será cero USD, y desde el 01 enero de 2014 hasta el fin del viaje tendrá disponible el monto máximo a autorizar para el viaje.

El sistema generará dos planillas de solicitud, las cuales deben ser consignadas en una sola carpeta ante el Operador Cambiario Autorizado según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos para la Consignación de Documentos para Tramitar la Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas al Pago de Consumo en el Extranjero.

Los montos autorizados deben consumirse en las fechas indicadas para cada uno de los rangos y que al finalizar el viaje, el usuario debe realizar la Declaración Jurada de Cierre para ambas solicitudes dentro de los 45 días continuos siguientes a la fecha indicada en la solicitud para el regreso del viaje.

lunes, 28 de octubre de 2013

Inicia en Venezuela octava Feria Internacional del Turismo

Inicia en Venezuela octava Feria Internacional del Turismo


En la ciudad andina de Mérida, Venezuela acoge la octava Feria Internacional del Turismo.
En esta edición, dedicada al turismo de montaña, participarán países como Alemania, Australia, Argentina, Belarús, Bolivia, Bulgaria, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Japón, Perú, Reino Unido y Rusia.
La Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) inicia este jueves en la ciudad de Mérida (occidente) y contará con la participación de 90 expositores nacionales y 26 internacionales, según informó el ministro para el Turismo, Andrés Izarra.
El evento se realizará en el Complejo Ferial Gimnasio 5 Águilas Blancas, ubicado en la Meseta de Zumba, de la ciudad, que comprende 24 mil metros cuadrados, de los cuales siete mil metros cuadrados estarán destinados a exposiciones y 528 a ruedas de negocios.
El ministro destacó el miércoles que “Esta va a ser la mejor Fitven que se ha organizado en el país hasta los momentos”, al recordar que participarán en la iniciativa España, Alemania, Australia, Argentina, Bolivia, Bulgaria, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Japón, Perú, Reino Unido y Rusia.
En esta edición el enfoque es el turismo de montaña, y pondrán a prueba en el acto inaugural la primera fase del Sistema de Teleférico de Mérida, desde la estación Barinitas hasta la estación La Montaña.
El teleférico de Mérida es totalmente nuevo, de una inversión de más de 500 millones de dólares, y será inaugurado en julio de 2014, lo que permitirá reforzar la actividad turística en la entidad andina.
La Fitven de este año estará dedicada al comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, por ser el impulsor de políticas en función del desarrollo turístico en Venezuela, razón por la cual estará disponible una exposición fotográfica de su obra.
La Feria Internacional de Turismo Venezuela 2013 se extenderá hasta el próximo domingo.
FitVen 2013 en su octava edición quiere reforzar, a través de eventos culturales, la identidad nacional presentando iniciativas regionales, con la participación popular de cultores e impulsando el acercamiento con el visitante por medio de actividades autóctonas que promuevan y conecten al visitante propio y extranjero con las raíces tradicionales venezolanas.

viernes, 25 de octubre de 2013

Esta es la imagen “más chévere” de Venezuela

Esta es la imagen “más chévere” de Venezuela

 

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, entregó este viernes el premio a la fotografía “más chévere” de Venezuela, un concurso creado en julio pasado por el despacho turístico como parte de su campaña promocional en vacaciones: Venezuela, el destino más chévere,


El ganador fue Pablo Theis Piñango, con una imagen del tepuy Roraima, en el estado Bolívar.
También obtuvo galardón por votación popular la foto de Jesús Salazar, en el cerro Autana, ubicado en el estado Amazonas. Ganaron viajes a Margarita y Canaima.

jueves, 24 de octubre de 2013

Mariluci Beltrán, presidente de Avavit, dijo que se reunirán con las empresas de transporte aéreo para abordar el problema

24 de octubre 2013 - 12:01 am
La presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Mariluci Beltrán, dijo que desde hace dos meses y medio el sector no tiene disponibilidad de boletos para “casi ningún destino”, lo que ha mermado las ventas del sector.
El lapso coincide con las denuncias de presuntos ilícitos cambiarios que algunos pasajeros están cometiendo con el cupo viajero que otorga la Comisión de Administración y Divisas.
Mientras que las agencias, agregó Beltrán, informan a los pasajeros que no hay boletos para los lugares y fechas que indican, estos los consiguen en las páginas web de las aerolíneas. “Quedamos como incompetentes, pero la realidad es que la búsqueda que hacemos nosotros en el sistema no arroja resultado, dice que no hay cupo”.
Beltrán señaló que donde se encuentran los boletos disponibles es en los portales de las líneas aéreas, pero abiertas en otros países y en monedas distintas a la venezolana. “Hicimos la prueba. Por ejemplo, ahora no hay pasajes para el resto del año para volar a Bogotá desde Caracas, pero buscamos cupos desde México y sí conseguimos disponibilidad en ese trayecto”. Explicó que la plataforma de venta de boletos está abierta para que aerolíneas y agencias vayan tomando los cupos, según la demanda.
Tradicionalmente las agencias de viajes son las grandes distribuidoras y vendedoras de tickets aéreos. Datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela indican que alrededor de 80% de los pasajes se comercializan por estos establecimientos.
Reconoció que era la primera vez que ocurría algo similar en el sector, y que no entiende por qué sucede. “Inciden muchos factores por los cuales las aerolíneas deciden vender en otros países boletos para Venezuela, y aquí no hay disponibilidad”.
Precisó el caso de la línea Avianca, de Colombia, que distribuyó un comunicado a las agencias de viajes en el que les informa que sólo podían vender boletos para máximo de 30 días. “Si hoy viene un cliente y me pide un pasaje para el 1° de diciembre con esa línea no se lo puedo vender, así lo consiga”, añadió.
Estadísticas de las agencias de viaje lo respaldan, pues muestran que la comercialización de pasajes se incrementó 28% entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013. “Pero en lo que se refiere a facturación el aumento, en el mismo periodo, es de 200%”.
Beltrán agregó que el sector está preocupado por la situación, se la han planteado a funcionarios de Cadivi y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y esperan reunirse con las líneas aéreas.

martes, 22 de octubre de 2013

Samán: Aerolíneas ocultan tarifas más baratas para vuelos internacionales

Samán: Aerolíneas ocultan tarifas más baratas para vuelos internacionales


El presidente del Indepabis, Eduardo Samán
Explicó que el Indepabis recaba las pruebas necesarias para abrir un procedimiento a las empresas de transporte aéreo, que incluiría la aplicación de una medida preventiva que desbloquee los boletos más económicos
En una inspección realizada en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) detectó que las aerolíneas sólo ofrecen las tarifas más costosas dentro de la clase económica para vuelos internacionales, por lo que bloquean las tarifas más baratas para los usuarios, denunció este martes el presidente del organismo, Eduardo Samán.

De este modo, estarían incurriendo en una restricción de la demanda, lo que es penado por la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, recordó.

Explicó que el Indepabis recaba las pruebas necesarias para abrir un procedimiento a las empresas de transporte aéreo, que incluiría la aplicación de una medida preventiva que desbloquee los boletos más económicos.
Esta acción podría darse a mediados de la semana que viene. Además, se exponen a multas aplicadas por el Instituto.
El operativo conjunto fue realizado este martes por el Indepabis, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Instituto de Aeronáutica Civil (Inac) y el Ministerio para el Turismo, ante denuncias reiteradas de falta de boletos y sobreprecio.

Viajeros extranjeros adquieren 30% de la boletería aérea

Proyectan que al cierre de 2013 la venta de boletos internacionales crezca 25% en comparación con el año pasado | Foto Raúl Romero / Archivo

Afirman que es necesario controlar la venta de pasajes a foráneos en tránsito en Venezuela para comenzar a nivelar el mercado


La presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Mariluci Beltrán, dijo que no tenía estadísticas exactas sobre la cantidad de boletos que adquieren los viajeros extranjeros en el país, pero señaló que son aproximadamente de 30% del total de pasajes vendidos.

Confirmó la triangulación que denunció la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela y que refirió el ministro de Turismo, Andrés Izarra. Pasajeros provenientes de Suramérica, principalmente, que hacen escala en Venezuela cambian dólares por bolívares y adquieren boletos para viajar al resto del mundo a precios más económicos que los que pagarían en sus países de origen. “Esto es muy frecuente y en los últimos años ha crecido. Los principales destinos que compran son a Europa”, agregó.

Beltrán afirmó que es necesario que el gobierno regule esta práctica, que así se comenzaría a nivelar la oferta y la demanda de boletos en Venezuela. “Hace unos meses Argentina lo hizo, porque subió la cantidad de viajeros externos que despegaban desde allí. Ahora para hacerlo deben viajar primero a algún destino interno de ese país”, indicó. 


Cifras de Humberto Figuera, director ejecutivo de la ALAV,  indican que por el control cambiario los viajeros extranjeros en el país pagan por boletos aéreos a otras naciones hasta una cuarta parte de lo que cancelarían en sus lugares de origen. Al cierre de 2013 la asociación de líneas áreas calcula que la venta de boletos internacionales en Venezuela crezca 25% en comparación con el año pasado.

La ALAV ha reiterado en varias oportunidades que es necesario aumentar la oferta de rutas y frecuencias porque no ha crecido desde hace 10 años. “Por ejemplo, desde Bogotá salen 7 vuelos diarios a Lima, desde aquí sólo despegan 2”, dijo Figuera.

Pese a que el Instituto para la Defensa y Protección en el Acceso de Bienes y Servicios había anunciado que ayer comenzarían a inspeccionar aerolíneas y agencias de viaje por los precios de los boletos, ninguno de los dos sectores reportaron visitas del organismo.

jueves, 10 de octubre de 2013

58.869 visitantes recibió la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2013

58.869 visitantes recibió la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2013

fitven.520.360
La Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2013, que se desarrolló entre el jueves y domingo pasado en el Complejo Cinco Águilas Blancas, de la ciudad de Mérida recibió 58.869 visitantes.
Así lo informó el ministro para el Turismo, Andrés Izarra, quien refirió que esta cifra tuvo un crecimiento de 58,66% en comparación con años anteriores.
Durante la presentación de un balance de la Fitven, Izarra comentó que se acordaron negocios con empresas de turismo por mas de 1.786 millones de bolívares.
“Es la FitVen con mayor incremento en visitantes, participaron 395 empresas”, dijo el ministro Izarra en un mensaje difundido por la cuenta en la red social Twitter @FitVen_Oficial.
Entre los países que estuvieron presentes en la Fitven, el titular de la cartera de Turismo mencionó: Alemania, Colombia, Ecuador, China, Francia y Argentina.
“Es sin duda esta coordinación que hemos logrado uno de los elementos que han garantizado la realización de esta feria. Es un ejemplo de lo que podemos lograr si Gobierno nacional, regional y local continuamos trabajando de manera articulada”, añadió en rueda de prensa.
La declaración se produce en el Aeropuerto Alberto Carnevali de Mérida. Le acompañan el gobernador del estado, Alexis Ramírez, y la candidata socialista a la Alcaldía de Libertador, María Alejandra Castillo.

Arreaza: Venezuela será potencia turística

Arreaza: Venezuela será potencia turística

 
28/10/13.- Luego de recorrer el Complejo Ferial Cinco Águilas Blancas, en Mérida, donde se efectuó la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2013, el vicepresidente, Jorge Arreaza, alabó la organización y catalogó a la feria como la más impresionante y mejor estructurada de las ocho ediciones que se han llevado a cabo, y destacó que la Revolución Bolivariana no descansará hasta lograr que Venezuela sea una potencia en turismo, refirió AVN.
“Vamos a ser un país potencia en materia turística”, destacó, y apuntó que no será un turismo de “corte capitalista, explotador de nuestro pueblo, transculturizador. Va a ser un turismo que va a proyectar nuestra cultura, nuestras raíces, nuestros arraigos, y a partir de allí va a potenciar la atracción de turistas internos e internacionales”.
Afirmó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, seguirá el enorme esfuerzo que siempre imprimió el Comandante Eterno, Hugo Chávez, para lograr la diversificación de la economía nacional y colocar al turismo como una de esas fuentes.
“Vamos a procurar que el turismo sea un derecho de todos los venezolanos”, enfatizó Arreaza.
Resaltó que los resultados alentadores de la feria representan una señal clara del futuro.
Dijo que el ministro de Turismo, Andrés Izarra, manifestó que el objetivo es triplicar el aporte del turismo al Producto Interno Bruto (PIB), para que alcance 9%.
“Tenemos que triplicar nuestra actividad en turismo, lo que representa un gran reto: con proyectos, inversión, apoyo del Estado en infraestructura, apoyo a los prestadores de servicios turísticos, educación, etcétera”, agregó.
INVERSIÓN TRIPLICADA
Por su parte, el ministro Izarra indicó que los montos negociados triplican la estimación inicial de 500 millones de bolívares.
Señaló que para Mérida y los Andes la feria ha sido de gran impacto porque dinamizará la industria del turismo y le devolverá a la ciudad su antigua prestancia.
“Esta ciudad, conocida como la Ciudad de los Caballeros, gobernada por la oposición, estaba hasta los techos de basura. El descuido era absoluto. En conjunto con la gobernación, trabajando como un solo equipo, logramos un sistema de recolección de basura para dejar la ciudad impecable”.
El titular de la cartera turística refirió que el país cerrará este año con cifras de turismo receptivo similares a las del año pasado, con la visita de casi un millón 100 mil extranjeros y venezolanos residentes en el exterior.
“El turismo interno es nuestra gran fortaleza. Es una posibilidad que tiene el venezolano gracias a la situación económica y a su avance social producto del motor de la Revolución, que ha incluido a los excluidos y dado múltiples oportunidades”, resaltó.
APOYO A LOS EMPRENDEDORES
Izarra informó que solicitará al Presidente que, en el marco de la Ley Habilitante, se desarrolle un reglamento que incluya los requisitos exigidos a los prestadores de servicios para obtener préstamos, y que están contenidos en la Ley de Crédito al Turismo.
De este modo, explicó, podrán tener más flexibilidad en los documentos exigidos.
La FitVen arrancó el pasado jueves y hasta el viernes estuvo abierta solo para profesionales de la industria y demás actores del área. Este sábado y ayer abrió sus puertas para el público en general, que plenó sus espacios. Izarra indicó que en sus tres primeros días, la feria recibió a más de 40 mil visitantes y dictó 674 asesorías a prestadores de servicios.

Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy son destinos
El Eje Caribe Occidental –Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy– se perfila, por su geografía y calidez, como el territorio turístico más notorio en la VIII Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2013, que se realizó en Mérida, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El estado Zulia destaca por ser un estado de grandes recursos y fenómenos naturales, como el imponente Relámpago del Catatumbo.
Mientras tanto Falcón resalta por sus playas y parques nacionales, como Morrocoy y Juan Crisóstomo.
En Lara por otra parte el turista puede disfrutar de la Flor de Venezuela, Patrimonio Cultural de la Nación e Identidad Nacional, recientemente remozada por el Gobierno Nacional. Reconocido también por la artesanía de Tintorero, el pueblo de Santa Rosa y la Cascada del Vino. La procesión de la Virgen de la Pastora es otra de las riquezas por las que Lara se caracteriza.
Del estado Yaracuy resalta la Montaña de Sorte, lugar de afluencia religiosa, sus sierras y llanuras, reseñó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).